CUARTEL DE BATALLONES
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria

El rincón de la gloria

Este espacio comprende el panel de Infantes de Marina ilustres que sirvieron en las unidades ubicadas en el acuartelamiento desde su construcción, los estandartes nacionales del Tercio de Armada que estuvieron en servicio, una reproducción de las Banderas Coronelas de 1.717, los guiones de las unidades que ya no existen y los guiones de los Grupos Tácticos desplegados en operaciones.

De los Infantes de Marina ilustres es necesario destacar las figuras de Ana María de Soto, el Granadero Martín Álvarez, el General Pablo Morillo, el Mariscal Montero Subiela, el General de División Albacete y Fuster (sus restos yacen en el Panteón de Marinos Ilustres), el Coronel Díaz de Herrera y el General Ristori.

En cuanto a los estandartes, nos gustaría hacer especial mención al que entregó la Reina Sofía al Tercio de Armada en 1.972, posteriormente sustituido en 1.984. Al Tercio de Armada se le entregó un estandarte porque esa era la modalidad que utilizaban las unidades motorizadas y mecanizadas. En la vitrina se exponen con los guardamanos, las moharras y el regatón.

El Tercio de Armada y el Tercio del Sur tienen reconocido el uso de Bandera nacional.

El origen de las Banderas Coronelas está en las Instrucciones de 1.717 del Intendente General de la Armada Patiño, posteriormente ratificadas en las Ordenanzas Generales de la Armada de 1.748. En ellas se establecía que cada Batallón de Marina tendrá tres Banderas: una morada con las Armas del Rey y cuatro anclas; las otras dos tendrán sobre campo blanco la Cruz de Borgoña, con anclas en los extremos. Las anclas son indicativo de una unidad naval para diferenciarlas de las unidades del Ejército. El escudo pertenece al Rey Felipe V. Estas Banderas se utilizan en formación con ocasión de actos solemnes.

Los guiones de unidades y de misiones que se exponen, de derecha a izquierda, son los siguientes:
  • Unidad de Reconocimiento.
  • Unidad de Operaciones Especiales.
  • Batallón Multinacional en Bosnia.
  • Operación en Haití.
  • Operación en el Líbano.
  • Operación en Afganistán.
MÁS CÓDIGOS QR EN ESTE sitio
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria