CUARTEL DE BATALLONES
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria

El grupo anfibio y la sala de demostraciones 

El Grupo Anfibio está íntimamente asociado a la evolución de la Fuerza de Desembarco de Infantería de Marina. En este panel dedicado al Grupo Anfibio se expone la evolución de los medios anfibios desde la Barcazas tipo K, utilizadas en el Desembarco de Alhucemas, hasta los buques de asalto modernos de fabricación nacional actualmente en servicio. Así mismo, se refleja la evolución orgánica del Grupo Anfibio y todos los buques anfibios que han estado en servicio y su procedencia.

Sobre el arco de acceso a esta zona está colgado un torrotito procedente del TA 21 “Castilla”. El torrotito se iza en el mástil de proa con ocasión de los días festivos, en puertos extranjeros o cuando en un puerto nacional se coincide con buques de guerra extranjeros.

Con la creación del Grupo Especial en 1.957 se hacía preciso dar difusión a la doctrina anfibia norteamericana y asimilar sus procedimientos para realizar operaciones de asalto anfibio. A tal efecto y para la formación de los cuadros de mando, se construyó en la antigua Escuela de Aplicación de Infantería de Marina, una Sala de Demostraciones, en la que los participantes pudieran planear y representar operaciones anfibias, en diferentes escenarios a escala. En las fotos se pueden apreciar la representación de los desembarcos. Los modelos a escala que se reproducen son de procedencia norteamericana.

En este mismo espacio se exponen los nombres de costado de buques anfibios que han estado en servicio y un prisma utilizado para identificar las series durante los desembarcos anfibios.
​
Destacar en el costado del modelo correspondiente al barco TA 21 “Castilla” la red de desembarco (una malla de color verde) y la estación de transbordo “Amarilla 8”. Esta estación es la que se representa en el diorama siguiente.
MÁS CÓDIGOS QR EN ESTE sitio
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria