CUARTEL DE BATALLONES
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria

Morteros y ametralladoras 

El primer mortero que nos encontramos es el mortero pesado de 4,2 pulgadas, se recibió con el material importado de los Estados Unidos para dotar al Grupo Especial de un arma con mayor capacidad de fuegos de apoyo. Llegó a convivir con los obuses Otto Melara de 105 mm de la 1ª Batería del Batallón de Armas Pesadas. Puede observarse que el tubo es rayado. Su alcance era de 5.400 metros.

A continuación, se exponen los morteros que han estado en servicio desde principios del siglo XX. Los más antiguos corresponden al sistema VALERO, fabricados por la empresa nacional Esperanza y Compañía. De este sistema se muestra uno de 50 milímetros, el más antiguo que se conserva y que era utilizado por un solo hombre, y uno de 81 milímetros cuya dotación era de 6 hombres. Ambos morteros se emplearon en la Guerra Civil y el último también en el Grupo Especial. Estos morteros fueron sustituidos en la década de los 50 por los morteros de 60 y de 81 milímetros, también fabricados por la misma empresa. La evolución de estas armas son las que están actualmente en servicio en los batallones de desembarco.

Sobre un montaje doble se exponen un mortero de 60 milímetros de retrocarga y una ametralladora media de calibre 7,62 milímetros que pertenecían a la torreta del vehículo PAHARD AML 60.

Después de los morteros, se exponen las ametralladoras que han estado en servicio desde principios del siglo XX. La más antigua es la ametralladora HOTCHKISS, refrigerada por aire y transportada en mulo. Se utilizó por primera vez en África y con afustes especiales se utilizó como arma antiaérea. También se puede contemplar la ametralladora MAXIM sobre un carrito. Esta ametralladora no fue reglamentaria en el Cuerpo y fue utilizada por el bando republicano durante la Guerra Civil.

La ametralladora ALFA modelo 44 sustituyó a la ametralladora HOTCHKISS y fue utilizada hasta la entrada en servicio de la ametralladora MG3 A1 en 1.958.

Se exponen el fusil FAO ametrallador ligero y la AMELI, utilizados por un solo combatiente para dar mayor volumen de fuego a las compañías de fusiles.

Sobre soportes se exponen la ametralladora coaxial del carro de combate M 48 y la del vehículo anfibio de asalto LVT 4. Ambas de calibre 7,62 milímetros.
​
Próximo a la tarima de las ametralladoras, a pie de columna, se expone el lanzallamas M2A1, modelo de origen estadounidense, junto con el compresor utilizado para cargar la botella de aire comprimido. Podía utilizar Napalm o gasolina y gasoil.
MÁS CÓDIGOS QR EN ESTE SITIO
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria