CUARTEL DE BATALLONES
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria

Vitrina armas blancas


En esta vitrina, la número 5, se puede contemplar una selección de las armas blancas utilizadas en el Cuerpo y unos cuchillos filipinos.

En el expositor, en sentido descendente en el lado derecho, encontramos:
  • En primer lugar, sable de oficial modelo 1944, de hoja recta.
  • Justo debajo, encontramos un espadín de ceñir de oficial, modelo 1901.
  • Seguidamente, un sable de sargentos a pie modelo 1879.
  • En cuarta posición, una espada de suboficial modelo 1878.
  • Debajo, una espada de ceñir de oficial modelo 1869.
  • Y por último, un sable de oficial modelo 1844 (nótese la particularidad de la hoja curva).

Sobre el fondo:
  • Vemos dos sables de abordaje de mediados del siglo XIX.
  • Y en el lateral izquierdo, un hacha de abordaje del año 1.859.

En la parte baja:
  • Dos cuchillos para cortar cabezas, utilizados por los moros de la Isla Filipina de Joló (a la derecha el Kris y a la izquierda el Barong). Ambos de finales del siglo XIX.
  • Y un machete modelo 1.881, utilizado por la tropa.
MÁS CÓDIGOS QR EN ESTE SITIO
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria