CUARTEL DE BATALLONES
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria

Salón principal y síntesis histórica

Se encuentra en el Salón Principal donde se expone la colección permanente. La visita se realiza en el sentido contrario a las agujas del reloj, siguiendo el orden cronológico.

Como curiosidad, en las paredes de este Salón se conservan fragmentos de huesos largos de animales empotrados en los sillares de piedra ostionera. Estos se utilizaban como canales de drenaje para expulsar la humedad de los muros. Se encuentran a lo largo de todos los paramentos. Se han encontrado en otros edificios singulares como el Monasterio de Santa María de Cádiz.

Nada más acceder al Salón, a mano derecha, nos encontramos con un mural que resume los principales acontecimientos que han afectado a las unidades que han estado ubicadas en el acuartelamiento, desde el año 1.786, año del inicio de las obras de construcción, hasta el año 2.020.

En términos generales, el mural está dividido en tres franjas. La superior trata la evolución orgánica del Cuerpo de Infantería de Marina. La central, el doble de ancha, trata los hechos de guerra, las actuaciones más relevantes, operaciones de misiones de paz que culminan con la Operación Balmis... La franja inferior trata aspectos reseñables de miscelánea y curiosidades del Cuerpo.

A destacar:

En cuanto a los cambios orgánicos:
  • 1.808. La constitución de la Legión Real de Marina para combatir en la Guerra de la Independencia.
  • 1.827. La creación de la Brigada Real de Marina.
  • 1.841. La constitución del Regimiento “Asturias 31” con tres batallones de Infantería de Marina tras la Primera Guerra Carlista.
  • 1.848. La separación de la Artillería de Marina para quedar como Cuerpos independientes.
  • 1.914. Primer intento de extinción del Cuerpo.
  • 1.931. La extinción del Cuerpo con la Segunda República.
  • 1.940. La creación del Tercio del Sur.
  • 1.969. La constitución del Tercio de Armada.

En cuanto a operaciones:
  • 1.797. La Batalla Naval de San Vicente y la actuación del Granadero Martín Álvarez.
  • Entre 1.808 y 1.814. La actuación en la Guerra de la Independencia y la defensa de Cádiz.
  • Entre 1.868 y 1.878. La Primera Guerra de Cuba.
  • 1.874. La Tercera Guerra Carlista con la acción de San Pedro Abanto, en la que se consiguió la Corbata de la Orden de San Fernando.
  • Entre 1.895 y 1.898. La Guerra de la Independencia de Cuba.
  • 1.911. El Regimiento Expedicionario de Larache.
  • 1.925. El Desembarco de Alhucemas.
  • 1.947. La explosión de Cádiz.
  • Finalmente, la participación en operaciones de paz.

En lo que respecta a miscelánea:
  • 1.815. La adopción de las “Sardinetas”.
  • 1.857. Uso de la “Franja grana”.
  • 1.878. La confirmación del Patronazgo de San Juan Nepomuceno.
  • 1.879. La creación de la Academia General Central como escuela unificadora de la enseñanza en el Cuerpo.
  • 1.931. El cambio del emblema del Cuerpo.
MÁS CÓDIGOS QR EN ESTE MUNICIPIO
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria