CUARTEL DE BATALLONES
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria

Vitrina unidad de música 

El origen de las unidades de música de Infantería de Marina, se remonta al reinado de Fernando VI cuando en los “Batallones de Marina” se forman cuerpos de música. La primera referencia documental figura en el Estado General de la Armada de 1.786, en el que se refleja una plantilla de 8 Músicos y 2 Tambores Mayores para los Batallones de Infantería de Marina con base en el Departamento de Cádiz.
​
En 1.859, en el marco de un Real Decreto de organización del Cuerpo de Infantería de Marina, aparece por primera vez la figura del Músico Mayor, actual Director. Se establece, además, la entidad de la música de cada batallón, con la denominación de charanga, a la que correspondían 18 músicos, incluyendo personal contratado y jóvenes educandos de banda.

En 1.869 se unen las charangas de los dos Batallones para formar una única Banda de Música regimental integrada por 1 Músico Mayor y 46 músicos.

En el año 1.879 se aprobó el “Reglamento orgánico de las músicas y charanga de los regimientos del Cuerpo y batallón expedicionario”, que fija la plantilla de las bandas de música regimentales en 1 Músico Mayor y 72 instrumentistas.

En 1.909 se hace extensiva a las Bandas de Infantería de Marina, una  Real Orden del Ejército que suprime los músicos contratados y establece que las músicas de los regimientos deben estar compuestas por 1 Músico Mayor y 60 músicos.

En 1.932, el Ejército organiza las graduaciones de los Músicos Militares, estableciendo diferentes categorías de Directores y Músicos. En la Armada, no fue hasta la publicación del “Reglamento de las Bandas de Música, Cornetas y Tambores de la Armada” de 1.941, cuando se equiparó a la situación del Ejército.
En 1.989 se crea el Cuerpo de Músicas Militares, Cuerpo Común para la Fuerzas Armadas, en el que se integran los oficiales y suboficiales, quedando a extinguir la Escala de Subdirectores y la Escala de Maestros de Banda.
Actualmente, la Unidad de Música del Tercio Sur está integrada por 33 componentes: 1 Oficial, 19 Suboficiales y 13 de Tropa.

Ha sido dirigida por músicos de renombre, entre los que destacan: Camilo Pérez Monllor, compositor del Himno del Primer Regimiento y el que hizo el arreglo de la Salve Marinera, originalmente una pieza musical de la Zarzuela de 1.870 "El Molinero de Subiza"; y Germán Álvarez Beigbeder, compositor de la música del Himno de la Armada.
Picture
MÁS CÓDIGOS QR EN ESTE MUNICIPIO
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • inicio
  • CÓDIGOS QR
    • Sala Histórica
    • Historia del acuartelamiento y documentos
    • Planos y maqueta de la población
    • La enseñanza en el cuerpo
    • Salón principal y síntesis histórica
    • Bandera de Larache y mobiliario de la sala de banderas
    • Vitrinas de uniformes, s.XIX, s.XX y tropa
    • Vitrina Guerra Civil
    • Vitrina de armas largas y cortas nacionales
    • Montaje cuádruple y armas contra carro
    • Morteros y ametralladoras
    • Vitrina armas blancas
    • Vitrina unidad de música
    • Vitrina armas largas y cortas extranjeras
    • El grupo especial
    • La unidad de operaciones especiales
    • Zona de vida y vivac
    • Evolución del uniforme de campaña y mochilas
    • El grupo anfibio y la sala de demostraciones
    • Operaciones de mantenimiento de la paz
    • Estación de transbordo
    • Vehículos escorpión y hammer
    • Vitrinas de uniformes de trabajo y abrigo
    • Vitrinas de caídos en acto de servicio y expositor de misceláneas
    • Vitrina de prendas de cabeza
    • El rincón de la gloria